Revista de comunicación y RRPP

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 17:29:16 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Redacción | 177
Lunes, 12 de Septiembre de 2022

La disponibilidad del especto y la nueva banda 6 Ghz eleva el optimismo de los WISP en 2022

La sexta encuesta anual que realiza Cambium Networks, correspondiente a 2022, refleja una caída del 10% del este optimismo respecto al 81% alcanzado en 2021. La disponibilidad de nuevo espectro en 6 GHz, prevista para 2023, supondrá un importante impulso para los operadores, ya que la banda se abrirá en todo el mundo para aplicaciones de banda ancha inalámbrica fija (FWA) en exteriores.

Las dudas sobre la disponibilidad del espectro de radio frecuencias eleva el optimismo de los  proveedores de servicios de Internet inalámbricos (WISP), según la sexta encuesta anual que realiza Cambium Networks, correspondiente a 2022, que refleja una caída del 10% del este optimismo respecto al 81% en 2021. Un paso enorme que muestra una apuesta clara por FWA.

 

Hay luz en el horizonte y la disponibilidad de nuevo espectro en 6 GHz, prevista para 2023, supondrá un importante impulso para los operadores, ya que la banda se abrirá en todo el mundo para aplicaciones de banda ancha inalámbrica fija en exteriores. Además, en las pruebas de campo, la tecnología de 6 GHz está demostrando sus méritos, especialmente en términos de rendimiento de alta capacidad.

 

[Img #8514]

 

Crecimiento de WISP

 

Además de disponibilidad de espectro y la disponibilidad de tecnología tan avanzada animan la apuesta del WISP. Respecto a la última encuesta, los WIPS necesitarán equipos para aprovechar el espectro de 6 GHz cuando esté disponible. El ultimo factor que condiciona el optimismo es la dificultad para encontrar personal cualificado.  Muchos WISP tienen plantillas que no superan los 10 empleados, y la pérdida de un técnico cualificado puede afectar significativamente al negocio. Por ello, los WISP buscan mejorar su eficiencia en la planificación, instalación y gestión de redes inalámbricas mediante la automatización del aprovisionamiento y el uso de herramientas eficaces de planificación, puesta en marcha y supervisión.

 

[Img #8515]

 

Oferta de servicios

 

La  encuesta refleja el éxito en la ampliación de la oferta de servicios, aprovechando una base de clientes satisfechos. Además de proporcionar conectividad de banda ancha básica, muchos ofrecen servicios de gestión de Wi-Fi, voz, soporte informático y videovigilancia. También están encontrando valiosas oportunidades al ofrecer Wi-Fi residencial y servicios de acceso publico en municipios y exteriores.

 

[Img #8516]

 

Mercados y clientes

 

Durante años, el mercado tradicional de los WISP ha sido el servicio residencial rural. Aunque el 51% sigue proporcionando cobertura en zonas rurales de baja densidad, también prestan servicio en zonas suburbanas y urbanas. Con la disponibilidad de la tecnología de ondas milimétricas de 28 y 60 GHz, el 34% de los encuestados afirma que tiene cobertura en entornos urbanos densos, y el 49% proporciona cobertura en entornos suburbanos y de densidad media.

 

[Img #8517]

 

Nivels de Retención de Clientes

 

La encuenta confirma que los clientes satisfechos prolongan sus suscripciones. Casi el 70% de estos proveedores de servicios informan de una tasa de abandono anual del 2% o menos. Este alto nivel de retención refleja la gran satisfacción de los clientes con el precio/rendimiento del servicio y la capacidad de respuesta del proveedor de servicios cuando se registran problemas. Además, el origen del 65% de las cancelaciones tiene que ver con el desplazamiento a otra ciudad de esos clientes.

 

[Img #8518]

 

Mirando a 2023

 

El 66% de estos operadores tienen fibra en su red. Muchos están descubriendo que las redes híbridas de fibra e inalámbricas les ofrecen la mejor tecnología para dar servicio a los clientes finales empresariales, industriales y gubernamentales, asi como afirman mayor y más rápida rentabilidad en despliegues inalámbricos.

 

La encuesta refleja que los WISP se sienten cómodos estando en primera línea de la adopción de la tecnología. Así, este último año, han liderado el camino proporcionando multigigabit por vía inalámbrica para aplicaciones empresariales y residenciales; realización de una verificación técnica sobre el terreno de la tecnología de 6 GHz que demuestra las velocidades de gigabit por vía inalámbrica; cerrando la brecha con soluciones inalámbricas innovadoras y de rápida implantación; y aprovechando las herramientas automatizadas de mapeo térmico basadas en LIDAR con una precisión de 1 metro para probar la cobertura.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.