Revista de comunicación y RRPP

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 a las 10:26:06 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Redacción | 196
Lunes, 04 de Abril de 2022

Cómo preservar la fertilidad cuando es necesario extirpar uno de los ovarios

• La extirpación de un solo ovario (ooforectomía unilateral) está indicada en casos en los que la mujer aún puede procrear, pero un proceso patológico en uno de sus ovarios puede poner en riesgo tanto su capacidad de procrear como su estado general de salud.

La extirpación de los dos ovarios (ooforectomía bilateral) es una práctica común en casos de histerectomía (extirpación del útero), provocada por distintas situaciones patológicas. Menos común es la extirpación unilateral de uno de los ovarios, especialmente importante para mujeres jóvenes, si bien es una intervención a la que se someten cerca de medio millón de mujeres cada año en EEUU.

 

La extirpación de un solo ovario (ooforectomía unilateral) está indicada en casos en los que la mujeraún puede procrear, si bien, un proceso patológico en uno de sus ovarios puede poner en riesgo tanto su capacidad de procrear como su estado general de salud. Las causas prevalentes incluyen endometriosis, quistes benignos o que pueden ser pre-cancerosos, y otras condiciones que puedan afectar la función del ovario.

 

Un estudio reciente, publicado en la revista científica estadounidense Fertility and Sterility sugiere, en estos casos, una disminución de la calidad de óvulos en el ovario contra-lateral, que se ha conservado. Sin embargo, en la misma revista, el doctor Jan Tesarik, director de la clínica MARGen de Granada, pone en duda que esta pérdida de calidad de los óvulos pueda estar provocada por la misma operación.

 

Según el científico granadino, la misma causa que hizo necesaria la ooforectomía unilateral puede afectar la función del otro ovario o de otros componentes del sistema reproductor de la mujer afectada. En este sentido, el doctor Tesarik indica que una gran mayoría de los casos de endometriosisestá acompañada de una afección uterina, llamada adenomiosis, que por sí misma puede afectar a la fertilidad incluso después de quitar el ovario mayoritariamente afectado por la endometriosis. Del mismo modo, pequeños focos de endometriosis en el ovario contra-lateral pueden disminuir su función. Además, ninguno de los datos disponibles, obtenidos en modelos animales, sugieren que la ooforectomía unilateral, como tal, pueda afectar negativamente la función del otro ovario.

 

En conclusión, los directores de la clínica MARGen de Granada, el doctor Jan Tesarik y la doctora Raquel Mendoza Tesarik, recomiendan realizar la ooforectomía unilateral en los casos indicados. Como medida de seguridad, recomiendan preservar la fertilidad  mediante la vitrificación de los óvulos, para prevenir futuros daños tras la intervención.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.