Revista de comunicación y RRPP

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 a las 10:26:06 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Redacción | 272
Martes, 07 de Diciembre de 2021

Fundación United Way impulsa “Uniendo Fuerzas”

Un proyecto para fomentar la socialización de las personas mayores y promover la integración de personas refugiadas y migrantes en España

Gracias a la generosidad de la Internet SocietyFoundation, United Way junto a personas mayores, refugiadas y migrantes ha puesto en marcha el proyecto “Uniendo Fuerzas”. Se trata de una innovadora iniciativa solidaria, intercultural e intergeneracional, que tiene un beneficio doble: por un lado, las personas mayores socializan, adquieren capacidades tecnológicas y rompen estereotipos en torno a la inmigración conociendo otras culturas; por otro lado, las personas refugiadas o migrantes tienen la oportunidad de practicar el idioma local, conocer mejor la cultura española y, en definitiva, mejoran sus posibilidades de integración social en el país de acogida.

La necesidad de contacto social de los mayores y las dificultades que encuentran las personas refugiadas para integrase en las sociedades de acogida son problemas que se replican en muchos países del mundo, a los que quiere dar respuesta este proyecto, impulsado desde United Way España y United Way Holanda, con la voluntad de extenderlo a otros países con la misma problemática.

En España, United Way colabora con DomusVi, compañía dedicada al cuidado y bienestar de las personas mayores, y que a través de su Fundación, trabaja en la mejora de la calidad de la atención a personas en situación de dependencia y sus familias; la Asociación Karibu Amigos del Pueblo Africano, que da apoyo y ayuda a las personas inmigrantes y refugiadas más desprotegidas del África Subsahariana que llegan a nuestro país y apoyan proyectos de desarrollo en los países de origen; la Fundación José María de Llanos, quien, a través de sus proyectos sociales, persigue una sociedad más justa, igualitaria, inclusiva y tolerante; Fundación Cepaim, que tiene como misión promover un modelo de sociedad inclusiva e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables y, de forma especial, de las personas migrantes; y por último, Cruz Roja, que colabora localizando participantes, tanto de la parte beneficiaria como de la voluntaria.

Empresas colaboradoras

United Way es una organización internacional con presencia en más de 40 países, pero cada United Way (1.200 en el mundo) diseña y proyecta sus propios programas de manera independiente y basándose en criterios y necesidades detectadas en cada comunidad y lugar. En este caso, la organización española está buscando empresas que quieran financiar la siguiente edición del proyecto, ya que esta primera está financiada por un premio otorgado por la Internet Society Foundation, con sede en Virginia. Con la financiación se podrá dar continuidad a este programa ayudando a más mayores y migrantes.

Beneficiarios

75 personas voluntarias y 75 beneficiarias están participando en esta primera etapa del proyecto, iniciada en septiembre y que se prolongará hasta diciembre de este año.  En enero de 2022, comenzará la segunda etapa con otras 75 parejas. El objetivo es superar la cifra de 300 participantes en este año.

Operativa virtual

Las videollamadas entre participantes comenzaron en el mes de septiembre y continuarán hasta mayo del año que viene. La ventaja de que los encuentros sean virtuales es que se puede llegar a personas que viven en lugares muy diferentes e incluso en las zonas rurales más apartadas. Actualmente, hay participantes de Madrid, Alcalá de Henares, de Castilla León, Comunidad Valenciana, Andalucía…

Para llevar adelante la primera fase, se han creado 75 parejas de persona mayor-migrante, equipadas cada una con tabletas con tarjeta SIM incluida y la asistencia técnica necesaria para que puedan realizar las videollamadas sin problemas. Los encuentros virtuales se realizan al menos una vez a la semana. La idea es que, en esas videollamadas, establezcan una relación que les aporte una experiencia diferente y especial, en la que, además de recibir apoyo, sean también parte activa en la sociedad ayudando al otro y convirtiéndose así en agentes del cambio social. Muchas de las personas migrantes que conforman el voluntariado de “Uniendo Fuerzas” provienen de culturas en las que se conservan unos estándares de admiración y respeto por las generaciones veteranas que en España ya no son tan habituales, lo cual es un valor enormemente positivo para los objetivos del proyecto. 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.