Revista de comunicación y RRPP

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:52:26 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Redacción | 287
Martes, 09 de Febrero de 2021
Datos facilitados por Smartme Analytics con información registrada de octubre a diciembre de 2020, que muestran como el uso del canal móvil en el sector banca baja un -2,8% con respecto al trimestre anterior y empieza a recuperar cifras más cercanas a las previas a la pandemia

El nuevo grupo Caixa Bank-Bankia muy bien posicionado en banca móvil según datos del Mobile Performance Index (MPIx®)

La banca móvil empieza a normalizarse y, aunque ha crecido su uso y penetración entre la población, se acerca más a las cifras que tenía antes de la pandemia, y se situó en un 68,8% en el último trimestre de 2020, un -2,8% menos que en el trimestre anterior de acuerdo con el Mobile Performance Index (MPIx®), elaborado por la consultora española SmartMe Analytics. Desde el inicio de la pandemia, habíamos sido testigos de un crecimiento acelerado de hasta un 24% del sector.

En la última entrega del MPIx®, BBVA (69,79), CaixaBank (67,04), Imagin (57,16), Bankia (57,07), Samsumg Pay (55,61) lideran el Top5, con un rendimiento muy destacado de Imagin -la app de CaixaBank para el target más joven, que crece 7,25 puntos y pasa del quinto puesto al tercero. Le siguen en el Top10 general Santander (49,95), ING (49,27), BancSabadell (38,07), Google Pay (36,99) y CaixaBank Sign (34,97), que entra en el Top10 desplazando a Goin. El índice destaca el éxito del nuevo grupo CaixaBank-Bankia que, al igual que en el trimestre anterior, coloca tres aplicaciones -CaixaBank, Bankia e Imagin- en el Top 5 y cuatro en el Top10, con CaixaBank Sign.

Según Lola Chicon, CEO de Smartme Analytics “el uso de la banca desde el móvil sigue creciendo y el rendimiento de las principales entidades financieras es muy diferente. Destaca el buen posicionamiento del grupo CaixaBank-Bankia por contar con tres de las principales aplicaciones de banca en España. Y el mérito de BBVA es evidente por conseguir mantenerse como la primera app del ranking de banca móvil. El dinamismo de la categoría Neobanca tiene que analizarse porque es protagonista en rapidez de captación de nuevos usuarios, normalmente más jóvenes que eligen su primera entidad. Esto demuestra el interés y el grado de madurez de gran parte de la población para usar nuevos bancos puros digitales en contraposición con el ritmo de digitalización más lento de entidades más tradicionales. Los datos que alimentan el MPIx® permiten entender qué targets de la población están más preparados y activos para las nuevas funcionalidades y cuáles necesitan más tutorización y acompañamiento con servicios más básicos y simples. Las entidades están obteniendo un rendimiento bastante diferente según saben interpretar esos datos sobre el comportamiento del consumo. La monitorización del mercado y del consumidor es un input fundamental para entender como están evolucionando los servicios en el smartphone: el canal que más está creciendo, el que permite mayor personalización, y el que más impacta en la experiencia del cliente actual”.

Las apps más usadas por tipología

En el análisis por tipología de las apps, según el MPIx®, el Top5 del apartado de Banca Tradicional está formado por BBVA (69,79), CaixaBank (67,04), Bankia (57,07), Santander (49,95) e ING (49,27).

En la categoría de Neobanca, las cinco apps más utilizadas fueron Imagin (57,16), OpenBank (32,36), Rebellion (32,01), Revolut (30,51) y N26 (29,35).

Finalmente, en el apartado dedicado a Métodos de Pago, las cinco apps más destacadas fueron Samsung Pay (55,61), Google Pay (36,99), CaixaBank Sign (34,97), CaixaBank Pay (22,77) y Sabadell Wallet (22,40).

El índice muestra el fuerte impacto de la digitalización, impulsada por los cambios sociales y de comportamiento provocados por pandemia, que está incorporando progresivamente usuarios de más edad al uso de estas aplicaciones porque la digitalización está llegando a todos los estratos de la población.

El aumento generalizado de múltiples aplicaciones de banca, tanto nuevas como tradicionales, ha provocado a su vez una caída del engagement de las aplicaciones financieras más conocidas, que se justifica en el hecho de que muchos usuarios se han lanzado a probar nuevos bancos digitales durante la cuarentena.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.