
El sector cerámico y AIDIMME unen su fuerza a la capacidad productiva e innovadora de la industria del diseño para reactivar la economía
La patronal cerámica ASCER y el instituto tecnológico AIDIMME han confirmado estos días su adhesión a la carta abierta remitida al Gobierno la pasada semana y suscrita por quince entidades del sector del diseño para la protección del tejido industrial del diseño español que en este momento se encuentra en una grave crisis económica.
El objetivo de esta iniciativa, liderada por RED AEDE, Asociación de Empresas de Diseño Español, es conseguir el apoyo necesario para poder mantener el empleo y colaborar en la reestructuración del país tras la crisis del Covid-19.
ASCER, Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, representa aproximadamente el 95% de la producción sectorial y es una de las asociaciones sectoriales de mayor representatividad en España. En estos momentos, este sector da empleo a 15.800 personas y alcanza ventas totales por valor de 3.800 millones de euros. De la facturación global, cerca del 80% corresponde a exportaciones convirtiéndose en el tercer sector por importancia en la balanza comercial española.
Por su parte, el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME, cuenta con más de 700 empresas asociadas y unos 2.000 clientes anuales, muchas de ellas vinculadas al hipersector del hábitat y al mundo del diseño industrial.
La carta abierta del sector industrial del diseño y la fabricación consigue así el respaldo de dos importantes entidades que confían en la creatividad, innovación y capacidad de producción del diseño para contribuir activamente al desarrollo de soluciones y productos que permitan la vuelta a la normalidad de cientos de miles de personas.
Sobre la carta abierta
El diseño ha demostrado ser un factor y motor de cambio para la evolución de la sociedad. De hecho, el diseño de los productos y los espacios influye en el modo en el que nos comportamos y relacionamos. Ante la nueva realidad a la que se enfrenta la sociedad en su conjunto, se requiere más innovación; una nueva forma de diseñar productos y espacios para una nueva realidad social. Para ello, la industria del diseño español defiende su amplia preparación y su predisposición.
Así, esta carta abierta incluye seis puntos de acción. Por un lado, la industria del diseño reclama establecer una vía de diálogo estable y más amplio entre Gobierno y empresas para poder aportar ideas y soluciones que contribuyan a la reconstrucción social y económica del país.
Por otra parte, solicitan que se potencien las ayudas para implantar esta nueva normativa de seguridad y para incentivar la innovación, competitividad y promoción exterior.
En la carta abierta, las entidades firmantes reclaman al Gobierno un compromiso en defensa del tejido empresarial y, por ende, del empleo, y reclaman el fomento de la contratación pública innovadora, incentivando así a la industria del diseño de proximidad.
En ese sentido, también se refieren al desarrollo de políticas de innovación e impulso de la tecnología, artesanía e información para incentivar la interacción con las empresas locales y, por último, reclaman un apoyo efectivo para la transformación digital y la transformación tecnológica de la industria del diseño español.
FIRMANTES
ADI-FAD, AIDIMME, AMRE – Asociación de Marcas Renombradas Españolas, ANIEME, ASCER, ATEVAL, Barcelona Centre de Disseny, CENFIM Furnishingns Cluster / Interiohotel, FdhE (AMC / FAMO / AIEMA / AGRUBAÑO), FEDAI, FERIA VALENCIA, HABITAT CLUSTER BARCELONA, HTFS Home Textiles from Spain, MADRID DESIGN FESTIVAL, READ, RED AEDA, VALENCIA CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO.
El objetivo de esta iniciativa, liderada por RED AEDE, Asociación de Empresas de Diseño Español, es conseguir el apoyo necesario para poder mantener el empleo y colaborar en la reestructuración del país tras la crisis del Covid-19.
ASCER, Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, representa aproximadamente el 95% de la producción sectorial y es una de las asociaciones sectoriales de mayor representatividad en España. En estos momentos, este sector da empleo a 15.800 personas y alcanza ventas totales por valor de 3.800 millones de euros. De la facturación global, cerca del 80% corresponde a exportaciones convirtiéndose en el tercer sector por importancia en la balanza comercial española.
Por su parte, el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME, cuenta con más de 700 empresas asociadas y unos 2.000 clientes anuales, muchas de ellas vinculadas al hipersector del hábitat y al mundo del diseño industrial.
La carta abierta del sector industrial del diseño y la fabricación consigue así el respaldo de dos importantes entidades que confían en la creatividad, innovación y capacidad de producción del diseño para contribuir activamente al desarrollo de soluciones y productos que permitan la vuelta a la normalidad de cientos de miles de personas.
Sobre la carta abierta
El diseño ha demostrado ser un factor y motor de cambio para la evolución de la sociedad. De hecho, el diseño de los productos y los espacios influye en el modo en el que nos comportamos y relacionamos. Ante la nueva realidad a la que se enfrenta la sociedad en su conjunto, se requiere más innovación; una nueva forma de diseñar productos y espacios para una nueva realidad social. Para ello, la industria del diseño español defiende su amplia preparación y su predisposición.
Así, esta carta abierta incluye seis puntos de acción. Por un lado, la industria del diseño reclama establecer una vía de diálogo estable y más amplio entre Gobierno y empresas para poder aportar ideas y soluciones que contribuyan a la reconstrucción social y económica del país.
Por otra parte, solicitan que se potencien las ayudas para implantar esta nueva normativa de seguridad y para incentivar la innovación, competitividad y promoción exterior.
En la carta abierta, las entidades firmantes reclaman al Gobierno un compromiso en defensa del tejido empresarial y, por ende, del empleo, y reclaman el fomento de la contratación pública innovadora, incentivando así a la industria del diseño de proximidad.
En ese sentido, también se refieren al desarrollo de políticas de innovación e impulso de la tecnología, artesanía e información para incentivar la interacción con las empresas locales y, por último, reclaman un apoyo efectivo para la transformación digital y la transformación tecnológica de la industria del diseño español.
FIRMANTES
ADI-FAD, AIDIMME, AMRE – Asociación de Marcas Renombradas Españolas, ANIEME, ASCER, ATEVAL, Barcelona Centre de Disseny, CENFIM Furnishingns Cluster / Interiohotel, FdhE (AMC / FAMO / AIEMA / AGRUBAÑO), FEDAI, FERIA VALENCIA, HABITAT CLUSTER BARCELONA, HTFS Home Textiles from Spain, MADRID DESIGN FESTIVAL, READ, RED AEDA, VALENCIA CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166