Revista de comunicación y RRPP

Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:21:08 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
redacción | 158
Jueves, 02 de Abril de 2020

Smartme Analytics crea un dashboard para medir el impacto real del Coronavirus en los principales sectores de la economía

¿Qué aplicaciones móviles se usan más durante el Estado de Alarma? ¿Cómo está afectando la crisis a las apps de viajes? ¿Qué está pasando con la banca móvil? ¿Cómo están cambiando los comportamientos de los españoles? Estas y otras informaciones se pueden consultar en tiempo real en el cuadro de mando habilitado por Smartme Analytics, y al que se puede acceder de manera gratuita hasta el próximo 15 de abril.

 

El dashboard ofrece, semana a semana, información comportamental que permite medir el impacto de esta situación en más de diez sectores de actividad con información precisa de qué aplicaciones se están utilizando en esta cuarentena.

 

Con este dashboard, Smartme Analytics quiere ayudar a conocer el impacto del Covid-19 en los ciudadanos, midiendo el uso real que se está haciendo de todos los servicios en esta situación y compararlo con el que se hacía en los días previos a la crisis.

 

Toda la información se recoge y analiza  utilizando la Tecnología Observacional de Samartme Analytics, que  monitoriza en tiempo real las huellas digitales de una muestra representativa de la población a partir del uso que hace de su Smartphone.

 

La nueva herramienta de Smartme Analytics, que muestra datos de todas las aplicaciones semana a semana en general y por sector, está disponible de forma gratuita para todas las empresas y particulares hasta el 15 de abril. Con esta iniciativa, Smartme quiere ayudar a las empresas y a sus departamentos de Marketing y Estrategia a medir el impacto real del coronavirus en su negocio, así como en su sector para poder tomar mejores decisiones de cara a frenar las posibles consecuencias negativas de la crisis en la economía.

 

La herramienta está pensada para que puedan usarla tanto empresas como agencias o medios de comunicación y, por tanto, se ha simplificado la información hasta mostrar sólo 3 datos: penetración, tiempo de uso y variación. El primero se refiere al porcentaje de la población que utiliza cada aplicación, el segundo sería el tiempo de uso medio a la semana de cada aplicación por usuario y, por último, la variación del uso con respecto a la semana anterior.

 

Con apenas tres datos y unos minutos de tu tiempo, se puede  analizar la situación y el impacto que el coronavirus está provocando en toda la sociedad española a través del uso que hacemos del teléfono móvil en todos los sectores económicos, ya sea para informar o para tomar las mejores decisiones en esta compleja situación cambiante.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.