Revista de comunicación y RRPP

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 a las 10:26:06 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Redacción | 230
Viernes, 31 de Enero de 2020

La Fundación Infantil Ronald McDonald muestra su actividad en el Foro de Entidades en favor de la Infancia y la Adolescencia

“Cuando una familia se enfrenta a la enfermedad de un hijo, la vida para ellos se detiene y entran en un mundo totalmente nuevo lleno de temores y preocupaciones”, afirmó José Antonio García, director de Fundación Infantil Ronald McDonald en el Foro de Entidades en favor de la Infancia y la Adolescencia, organizado por el Aula de Infancia y Adolescencia, con la colaboración del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cooperación y de la Facultad de ADE de la Universitat Politècnica de Valènci, celebrado los días 30 y 31 de enero.

En estos casos -indicó José Antonio García-  el papel  de La Fundación Infantil Ronald McDonald es apoyar a estas familias ofreciendo alojamiento en las Casas Ronald McDonald (Barcelona, Málaga, Valencia y Madrid) o espacios de descanso y desconexión en las Salas Familiares de Madrid y Barcelona para familias con hijos ingresados en los servicios de Neonatología.”

 

El director de la Fundación Infantil Ronald McDonald explicó que, a menudo, estas familias tienen que desplazarse para que sus hijos reciban el tratamiento adecuado en hospitales de referencia “y nuestro papel es ofrecerles un hogar fuera del hogar”.  Desde la apertura de la primera Casa Ronald McDonald, en Barcelona, en 2002 hasta 2019 las Casas han atendido a más de 4900 familias. Solamente en 2019, atendieron a 1279 familias distintas, con una estancia media de 22 días, todo ello sin ningún coste para los usuarios.

 

José Antonio García comentó que la Fundación Infantil Ronald McDonald es la entidad que ha elegido McDonald para canalizar su acción social desde hace 45 años en todo el mundo, convirtiéndose así en el principal donante y coparticipe de su organización.

 

En el Foro participaron un total  de 61 ONGs, asociaciones, fundaciones y otras entidades sociales dedicadas a la infancia y la adolescencia, así como empresas que han incorporado a este colectivo en sus estrategias de responsabilidad social corporativa o a través de sus fundaciones corporativas, además de  colegios profesionales y sindicatos, dada la función social que también desarrollan en este ámbito.

 

El Foro contó con la presencia de personalidades como Carlos Villagrasa Alcaide,  Presidente del Comité Internacional de los Congresos Mundiales por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Gabriel García Martínez, director del Máster de Responsabilidad Social Corporativa de la UPV y la directora general de la Fundación PwC.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.