Revista de comunicación y RRPP

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 17:29:16 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Redacción | 140
Jueves, 12 de Diciembre de 2019

Los ayuntamientos andaluces podrán medir su grado de cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

AIS Group y el Observatorio de la Sostenibilidad han puesto en marcha un servicio de estudios que permite a los ayuntamientos andaluces medir su grado de contribución y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por la ONU para 2030. El servicio analiza más de 140 indicadores que permiten conocer el nivel de avance de las localidades en cada uno de los ODS.

Cumbre del Clima

 

Este servicio se presenta coincidiendo con la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima, que abordará cuestiones como el cambio climático, la conservación de los ecosistemas y la energía verde, y también las relativas a la erradicación de la pobreza y del hambre, en pos de una buena salud y bienestar. Todas ellas forman parte de los ODS. Sin embargo, alcanzar estos objetivos no sólo concierne a los estados, también a los municipios, que tienen un papel fundamental.

 

El problema, comenta Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group, “es que muchos de ellos no tienen información suficiente para poder medir su grado de contribución al cumplimiento de los ODS”.

 

Los ODS en Andalucía

 

AIS Group y el Observatorio de la Sostenibilidad ya publicaron en mayo el Informe 17x17, un estudio que medía el estado del cumplimiento de cada uno de los ODS en cada comunidad autónoma.  Fue el primero de estas características en España. Entre los cinco rangos en que calificaba el informe el desempeño de las comunidades (Mejor, Aceptable, Neutral, Mejorable y Muy Mejorable), Andalucía está dentro del último bloque, lo que la sitúa como una de las regiones con mayor número de frentes en los que puede y debe evolucionar.

 

Hoy por hoy, Andalucía es de las 17 comunidades españolas, la que ha obtenido peor resultado en 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Son los relativos a salud y bienestar (ODS 3), a educación (ODS 4), a crecimiento económico sostenido y empleo (ODS 8), y a desigualdad social (ODS 10).

 

Sin embargo, Andalucía también destaca en positivo en ciertos indicadores. De hecho, es la comunidad con mejor grado de desempeño en el ODS 17 vinculado con la cooperación. Esto es así por el peso que tiene en este capítulo la acogida de refugiados, algo en lo que Andalucía lidera en el territorio español.

 

También tiene una posición destacada en el ODS 15 que aboga por la protección, restablecimiento y promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres, un objetivo en el que apenas 5 comunidades arrojan unos resultados que pueden considerarse positivos: Cataluña, Andalucía, Baleares, La Rioja y Canarias. Parte de este ODS pasa por gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.

 

Enfocando políticas

 

Tras medir el estado del cumplimiento de cada uno de los ODS en cada comunidad autónoma, ahora es el turno de los municipios”, dice Agustí Amorós. “Y es que las administraciones locales, con medidas como la limitación del tráfico para el control de las emisiones, van tomando cada vez más consciencia, apostando por su capacidad de actuación en favor de la consecución de la sostenibilidad tanto ecológica como social”.

 

El nuevo servicio ofrecerá a los ayuntamientos que lo soliciten una radiografía actual completa de su grado de avance que “facilitará la tarea de discernir dónde deben poner el foco de sus propias políticas o en qué aspectos deben pedir ayudas a otras administraciones”, indica Fernando Prieto, director del Observatorio de la Sostenibilidad.

 

17 áreas de trabajo

 

Los informes se dividen en 17 apartados, uno por cada ODS y en cada uno de ellos se calcula el grado de avance de los municipios acuerdo a distintos indicadores. Entre ellos están variables sociodemográficas en las que se enmarcan las relativas a la pobreza y la desigualdad como la tasa de población en riesgo de pobreza de distintos grupos de edad, el índice de desigualdad socioeconómica por secciones censales, el promedio del gasto de las familias en distintas partidas alimentarias…

 

El Informe incluye también un conjunto de variables más relacionadas con la economía como el número de empresas por sectores, el acceso a la vivienda, porcentaje de suelo destinado a infraestructuras y fines industriales, el volumen de viviendas vacías, las tasas de paro por grupos de edad y por sectores, la variabilidad en el empleo o la brecha de género.

 

Finalmente, recoge indicadores vinculados a aspectos más ecológicos como el reciclaje y consumo responsable, las emisiones difusas GEI, la antigüedad del parque de vehículos, el porcentaje de superficie forestal, el volumen de hábitats naturales. Y en las zonas costeras, la proporción de línea de costa protegida y de línea de playa urbanizada. 

 

¿Cumplen las ciudades españolas?

 

En una visión global, la conclusión principal es que todas las ciudades cumplen en mayor o menor medida con los ODS. Ninguna destaca por estar ni a la cabeza ni a la cola en todo, y en todas hay unos puntos más fuertes que otros. Unas destacan en los indicadores relacionados con la ecología, por ejemplo, pero se alejan en otros aspectos como puede ser el acceso a la vivienda o la tasa de paro juvenil. “Nuestro objetivo es que los ayuntamientos dispongan de una visión más completa de su situación actual que les sirva de base para planificar sus líneas de actuación”, señalan los autores.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.