Revista de comunicación y RRPP

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 17:29:16 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Redacción | 248
Miércoles, 23 de Octubre de 2019

La Diputación de Málaga premia el proyecto Aula Ambiental desarrollado por PROAMB en la Casa Ronald McDonald

El proyecto Aula Ambiental de la Casa Ronald McDonald® de Málaga, desarrollado por la empresa PROAMB INTEGRADA, ha sido galardonado con uno de los Premios “Málaga Viva 2019” concedidos por la Diputación de Málaga.

El galardón, concedido en la categoría Aire, reconoce el proyecto de asesoramiento medioambiental desarrollado desinteresadamente desde hace dos años por PROAMB INTEGRADA, que ha incluido estudios sobre sostenibilidad medioambiental, charlas formativas, mejoras en el reciclaje de residuos y señalética en la Casa Ronald McDonald® de Málaga.

 

En concreto, PROAMB ha desarrollado durante los últimos 3 años Masterclass formativos dirigido a formar al personal de la Casa para adaptar su funcionamiento a la sostenibilidad; talleres educo-participativos dirigidos a familias residentes y voluntarios para mejorar el reciclaje y aprovechamiento de recursos; y un diagnóstico ambiental para avanzar en los estándares de gestión y calidad certificada.

 

Para Vicente Moros, gerente de la Casa, “este galardón reconoce el buen hacer y expertise de Proamb Integrada y el fuerte compromiso con la sostenibilidad que acompaña todas las actividades de la Fundación infantil Ronald McDonald®  desde sus inicio, que ha convertido a la Casa Ronald McDonald® de Málaga en un modelo de sostenibilidad integral”.

 

Sostenibilidad ambiental

Entre las medidas de sostenibilidad ambiental de la Casa Ronald McDonald® de Málaga, destaca el dimensionando racional de los espacios para adecuarlos al perfil de uso y a las posibilidades de interacción con el exterior (aprovechamiento solar, intercambio térmico, etc.), incorporando dispositivos de regulación automática, sistemas de monitorización, sistemas de gestión centralizada de mantenimientos, que mejoran las prestaciones y el ahorro energético.

 

Su construcción aprovecha la orientación solar para reducir la demanda energética: sol en invierno y sombra en verano, y la existencia de numerosas cristaleras de gran tamaño que permiten el uso de luz natural, especialmente en zonas de comunicación y distribución que tienen un uso continuado y reducen la necesidad de luz artificial.

 

En la climatización de la Casa Ronald McDonald® se han utilizado soluciones pasivas del control climático, que reducen la demanda y dependencia recursos energéticos no renovables. Además, cuenta con múltiples puertas y ventanas al exterior, paso de aire y la refrigeración natural del edificio.

 

El edificio dispone de Placas Termodinámicas –la última tecnología en energías renovables-- que aprovechan la energía solar y ambiental para calentar el interior mediante suelo radiante. El uso del freón, en lugar del agua, permite que los paneles trabajen ininterrumpidamente, tanto de día como de noche, aún en las condiciones más adversas de temperatura.

 

Para la refrigeración, el edificio dispone de un sistema de aire acondicionado por evaporadoras controlado por mandos según zonas de uso. En los protocolos de mantenimiento se ha programado la limpieza, tratamiento y control periódico de los sistemas de ventilación y climatización, de forma que quede asegurada la calidad del aire interior.

 

La Casa dispone desde 2013 de “Ahorrador Energético”, gracias a Green Corporate Energy, que reduce el gasto eléctrico entre un 10% y un 30%. El 100% de las bombillas son tecnología LED y se dan instrucciones a los usuarios para la buena utilización de la iluminación.

 

En febrero de 2013, la Casa Ronald McDonald® se adhirió al programa de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía “Escaleras es Salud” con el fin de promover hábitos de vida saludables entre las familias residentes.

 

El agua caliente sanitaria (ACS) se produce mediante Placas termodinámicas, por energía solar, utilizando el mismo sistema que para la calefacción.  En los inodoros de todo el edificio se ha colocado un sistema de doble descarga de la cisterna para evitar el despilfarro de agua.

 

En cuanto a las basuras, se ha implementado una recogida selectiva y un tratamiento adecuado y la organización Madre Coraje se encarga de retirar y reciclar  productos como toner,  aceite usado, móviles, radiografías, pilas, medicamentos, ropas, juguetes, etc.

 

En la construcción del edificio ha respetado el arbolado de las zonas exteriores y repusieron 40 árboles similares a los eliminados por exigencias de la construcción. En la limpieza de las instalaciones se utilizan productos que respetan el medio ambiente.

 

Finalmente, la Gerencia de la Casa Ronald McDonald® de Málaga forma e informa al personal y usuarios en buenas prácticas de ahorro energético, así como de buen uso de las instalaciones.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.