Revista de comunicación y RRPP

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:52:26 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Redacción | 155
Martes, 26 de Junio de 2018

El sobrepeso y la obesidad no deben condicionar los tratamientos de infertilidad

Todas las posibles causas tienen que ser evaluadas y, si es necesario, corregidas terapéuticamente, y elaborar un protocolo adaptado a la condición de cada paciente para obtener un resultado óptimo.

Según un estudio realizado por médicos de la Universidad de Harvard, el 92% de las mujeres infértiles con sobrepeso y el 84% de las obesas, rechaza la opción de perder peso antes de  iniciar el tratamiento de infertilidad. Según el doctor Jan Tesarik, director de la Clínica MARGen de Granada, “aparentemente, lo razonable y más aconsejable sería recomendar a estas pacientes que reduzcan su peso antes de entrar en un programa de reproducción asistida, pero no siempre es así, porque el tiempo va en contra de la calidad de los óvulos”.
 

No siempre basta con comer menos

A pesar de la evidente asociación entre el exceso de peso y la infertilidad, un estudio randomizado, realizado en 600 mujeres obesas y publicado por revista estadounidense New England Journal of Medicine, no ha demostrado ninguna mejora de la tasa de nacimiento de un niño sano en las mujeres tratadas para reducir la obesidad antes de iniciar el tratamiento de la infertilidad, en comparación con las mujeres con el inicio inmediato del tratamiento. “Este resultados se explica en el hecho de que el exceso de peso no es siempre la causa de la infertilidad, sino la consecuencia de una causa común detrás de ambas condiciones”, señala el doctor Tesarik. 
 

Desequilibrios hormonales

Sobrepeso y obesidad son condiciones multifactoriales. La predisposición puede ser genética en algunos casos, y también pueden influir los factores socioeconómicos, psicológicos, inactividad física... Sin embargo, existen diferentes desequilibrios hormonales que pueden ser la causa primaria del exceso de peso o un agravante en los casos provocados por las causas antes mencionadas.
 

En muchas mujeres con sobrepeso u obesidad, la causa de infertilidad está relacionada con diferentes grados del síndrome de ovario poliquístico (SOP), una enfermedad endocrina compleja y heterogénea que se caracteriza por trastornos en el ciclo menstrual, fallos de ovulación e hiperandrogenismo. El SOP está frecuentemente acompañado por una resistencia a la insulina, un factor de desarrollo del diabetes mellitus tipo 2.
 

En ciertos casos, la causa primaria del SOP parece ser una coordinación defectuosa de reacciones hormonales en el hipotálamo, la glándula pituitaria y los ovarios. Sin embargo, según el doctor Tesarik, “incluso en aquellos casos, la resistencia  a la insulina aparece a menudo y contribuye al deterioro de la severidad de la enfermedad y, junto con la sobreproducción de hormonas masculinas llamadas andrógenos, al aumento de peso y desarrollo de la obesidad de tipo masculino, con depósito de grasa en la región del abdomen. En estos supuestos se necesita una corrección medicamentosa de hyperinsulinismo y hyperandrogenia para conseguir óptimos resultados de los cambios de estilo de vida, como dietas o actividades físicas para reducir el exceso de peso”.
 

Otras enfermedades endocrinas, tales como hipotiroidismo (insuficiencia de las hormonas tiroxina y triyodotironina de la glándula tiroidea) o síndrome de Cushing (aumento de la hormona cortisol de las glándulas suprarrenales) pueden también causar sobrepeso y obesidad, del mismo modo como ciertas medicaciones (algunos antidepresivos, ansiolíticos, corticoides o medicamentos para la hipertensión).
 

Todas estas posibles causas tienen que ser evaluadas y, si es necesario, corregidas terapéuticamente”, subraya Tesarik. “Del mismo modo, si una simple reducción de peso no es suficiente para alcanzar un embarazo espontaneo, y se necesita el recurso a la reproducción asistida, todos estos factores tienen que tenerse en cuenta para elaborar un protocolo adaptado a la condición de cada paciente para obtener un resultado óptimo”.
 

En cualquier caso - subraya el doctor Tesarik - no existe ninguna justificación para condicionar la aceptación de una pareja infértil para un tratamiento por la reproducción asistida con una reducción previa del peso. Alargar la espera de pacientes con el exceso de peso, puede generar un riesgo mayor, asociado con el envejecimiento de los óvulos durante el intento, no siempre exitoso, de perder peso”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.