Revista de comunicación y RRPP

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:21:08 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
| 273
Martes, 27 de Febrero de 2018

Las parejas sin hijos en España (DINKs) se reducen drásticamente en los últimos 4 años

En 2017 los DINKs - Double-Income; No Kids-, familias formadas por una pareja con dos sueldos y sin hijos, formaban cerca de 765.000 del total de hogares españoles, unos 100.000 menos que en 2014, según información aportadas en la última actualización de las tipologías de familias Habits, de la consultora AIS Group.

Los DINKs son una de las tipologías favoritas de las grandes marcas comerciales, ya que son un público objetivo ideal para sus productos. El desafío es saber dónde están. Según la información de Habits de AIS Group, el volumen de familias formadas por DINKs están disminuyendo año tras año. Así, en 2014 representaban el 4,8% del total de  hogares en España y en 2017 apenas alcanzaban el 4%.

 

Los ingresos de los DINKs

 

Los DINKS son un público muy codiciado por numerosas marcas pues se considera que al tener dos sueldos y no tener hijos, destinan gran parte de sus ingresos a sus actividades de ocio. No obstante, en España destaca el hecho de que la mayoría de los DINKs no responden al arquetipo de dos profesionales liberales con grandes sueldos. De hecho, en 2017 sólo un 10,4% de los 765.000 hogares DINK tenían una media de ingresos mensuales superior a los 3.750€; mientras que un 34% de estas familias está por debajo de los 2.300€ al mes.

 

Los DINKs por provincias

 

Por provincias, en 2017 Barcelona concentraba el mayor número de familias DINKS de España: el 6,3% de las familias barcelonesas pertenecen a esta tipología. Le sigue la provincia de Lleida, donde los DINKS representan el 5,4% de los hogares; Baleares con 5,1%; y Tarragona con 5%.

 

[Img #5715]

 

Las provincias con la densidad de hogares DINK es más baja son Zamora y Salamanca, donde sólo un 2,1% de las familias se enmarcan en esta tipología.

 

[Img #5716]

 

Los DINKs en los municipios de más de 50.000 habitantes

 

Al analizar la presencia de DINKs en ciudades de más de 50.000 habitantes, según Habits el porcentaje más alto de hogares DINK se sitúa en las localidades que rodean Madrid y Barcelona, en especial la primera. San Sebastián de los Reyes es el municipio con mayor densidad de DINKs, casi un 10%. Por encima del 9% están también en Valdemoro (9,4%) y Rivas-Vaciamadrid (9,2%).

 

En cuanto a la periferia de Barcelona, Viladecans y Rubí con un 7,8%, son los se sitúan en los puestos más altos.

 

[Img #5717]

 

La ciudad de Barcelona es la primera capital de provincia en cuanto a densidad de DINKs. Un 6,5% de sus hogares están formados por parejas con dos sueldos y sin hijos. Se sitúa en la posición 16 de entre las 144 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes.

 

Palma de Mallorca es la segunda capital en el ranking (posición 27 entre los grandes municipios) con un 5,7% de hogares DINK. Y Gijón con un 5,5%, la tercera (puesto 33 en el ranking global). Salamanca es la última. Sólo un 1,9% de familias residentes en la capital de la provincia forman parte de esta tipología de hogares.

 

Teruel y Soria, ambas localidades fuera del ranking por contar con menos de 50.000 habitantes, destacan por tener un volumen de DINKs bastante elevado: un 6,5% en el caso de Soria y un 6,8% en el de Teruel, que presenta así un porcentaje de hogares de este tipo más alto que Barcelona. 

 

¿Qué son los indicadores Habits?

 

Habits Big Data presenta una segmentación de las familias españolas en tipologías a partir de sus rasgos sociodemográficos y económicos. Permite conocer la presencia y perfil de gasto de cada tipología de hogar en cada microzona. Es decir, no sólo define los tipos de familia, sino que las sitúa geográficamente, de modo que puede saberse la densidad de cada tipología que hay en cada zona.

 

Además de toda la información relativa a los perfiles de consumo, los ingresos y las tipologías de las familias, Habits dispone de otra información demográfica como la tasa de paro total y por tramo de edad en cada área. También indicadores económicos, información catastral y datos relacionados con la vivienda (como el precio medio del m2 en la zona y el precio de venta y/o alquiler de todos los inmuebles), información relativa al parque móvil e incluso detalles sobre la climatología de cada zona. Otros indicadores facilitados son los de Riesgo de Pobreza e Índice de Capacidad Económica.

 

El objetivo principal de Habits es dotar a las compañías de un profundo conocimiento del cliente (real y potencial), para que puedan tomar las decisiones más acertadas para el negocio y emprender así acciones de marketing, de distribución y de expansión más efectivas y rentables.

 

También el sector público es beneficiario de los indicadores Habits, pues el conocimiento que aportan sobre las familias es una fuente muy interesante para mejorar el servicio de las administraciones a los ciudadanos a través de actuaciones municipales más eficaces.

 

[Img #5718]

[Img #5719]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.