Revista de comunicación y RRPP

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:21:08 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Redacción | 308
Martes, 31 de Octubre de 2017
Las Jornadas de la SGPRL contarán con un taller teórico-práctico impartido por B+Safe para mostrar maniobras RCP

Impulso a la cardioprotección en las Jornadas de la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales

La cardioprotección en el mar será uno de los grandes temas de las Jornadas de la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos laborales y la Sociedad Gallega de Medicina en el Trabajo que, bajo el lema "Prevención al timón, segura navegación", se celebrarán los días 3 y 4 de noviembre en el Salón de actos del Campus Esteiro – Ferrol.

En su desarrollo, B+Safe (Grupo Almas Industries), compañía líder en cardioprotección en España, impartirá el taller “RCP: La importancia de saber actuar ante una parada cardíaca”. Las maniobras de Recuperación Cardiopulmonar permiten reanimar a la persona afectada hasta la llegada de los servicios de emergencia o la disponibilidad de un desfibrilador.

 

Cardioprotección en el mar

Especializada en la cardioprotección basada en desfibriladores, B+Safe ha instalado estos equipos en tanto en puertos de todo tipo como en embarcaciones, mejorando la tasa de supervivencia en caso de accidente cardiaco. “La RCP y los desfibriladores permiten ofrecer una primera respuesta en caso de accidente cardiaco en el mar” –comenta Nuño Azcona, director general de B+Safe- “donde la capacidad de respuesta es crítica, ya que el plazo para asegurar la supervivencia es de cinco minutos y la llegada de los servicios de emergencia, de otro buque o de un helicóptero no suele ser inmediata”.

 

Por su parte, la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales, federada en la Sociedad Española de Medicina y seguridad del Trabajo, viene desarrollando en estos años la Certificación de Empresas como “Espacios Cardioprotegidos” cuando incorporan en su gestión la formación en la cadena de supervivencia e incorporan desfibriladores.

 

Galicia forma parte del grupo de Comunidades Autónomas que todavía no han regulado la obligatoriedad de la instalación de desfibriladores en determinados espacios públicos. Según la Fundación Española del Corazón, la tasa de supervivencia a un paro cardíaco fuera del ámbito hospitalario en menor del 10 %, un porcentaje que sería muy superior si se potenciara la presencia de desfibriladores en lugares con gran concentración de público.

 

El programa de las Jornadas incluye conferencias y mesas redondas sobre temas como las medidas de seguridad en la logística de carga de barcos, la Seguridad en operaciones de carga y descarga de buques de gas natural licuado, la vigilancia de la salud o la importancia de saber actuar ante una parada cardíaca.

 

Para más información puede consultarse la web de la SGPRL (www.sgprl.org).

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.