Revista de comunicación y RRPP

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 09:32:19 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Miguel Ángel Trenas | 115
Miércoles, 14 de Junio de 2017

AIS presenta KnowU, una solución de Inteligencia Artificial que permite definir el perfil de riesgo de cada cliente

La consultora AIS Group ha lanzado KnowU, una solución de captación de clientes que permite realizar la oferta precisa al cliente adecuado. Para ello, partiendo de la información bancaria del cliente –y contando con su autorización- mediante algoritmos de Inteligencia Artificial, se calcula su perfil de riesgo y se definen estrategias comerciales personalizadas para él. El objetivo es potenciar la captación de negocio y la vinculación de los clientes con la entidad a través de las posibilidades que brinda el enorme aumento del conocimiento sobre sus perfiles.

Existen muchas soluciones fintech que se dedican a agregar cuentas bancarias dirigidas a los particulares, que les informan de sus saldos, cobros de recibos, categorizando los tipos de gastos, etc., pero KnowU es distinto porque va dirigido a las entidades financieras y a la captación de negocio en tiempo real”, explica Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group.

 

A través de la agregación de las cuentas de KnowU, la entidad puede captar todos los datos relativos no sólo a las posiciones y movimientos de sus cuentas corrientes, como otros agregadores, sino también de las tarjetas de crédito, de los fondos de inversión, de las acciones, de los préstamos, de los depósitos, hipotecas, etc., para procesarlos mediante un motor que calcula el perfil de riesgo de cada usuario. De ese modo, la entidad conoce a cada usuario, incluso sin que sea cliente efectivo, tanto como a un cliente propio.

 

Ni la información ni las claves de acceso son almacenadas, guardándose sólo los cálculos realizados con la información. El propósito de KnowU es contribuir a que el banco pueda ofrecer los productos, tanto financieros como no financieros, que  más puedan interesar a cada usuario, favoreciendo también su estrategia de fidelización y vinculación a través de la venta cruzada.

 

El proceso de agregación de cuentas y procesamiento de datos es rápido y 100% seguro. “La calidad de datos está garantizada y, además, al disponer de mayor información se reduce el fraude”, añade Amorós.  De hecho, las áreas de Riesgos de los bancos pueden mejorar la evaluación del riesgo, al disponer de modelos realmente discriminantes con los que evaluar a clientes vinculados, poco vinculados o incluso no clientes. “De este modo -indica Amorós- si la entidad mantiene el volumen de negocio, reduce su nivel de morosidad, y si opta por mantener el nivel de morosidad,  ve crecer su volumen de negocio”.

 

De cara al usuario, la principal ventaja es que ya no debe recopilar ni adjuntar documentos, simplificando el proceso y ahorrando tiempo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.