
El Ministerio de Agricultura reconoce a Eurofred su apuesta por la eficiencia
Ha concedido a Eurofred, compañía líder en el sector de la climatización doméstica, comercial e oindustrial, calefcción y horeca, la certificación de huella de carbono como empresa que Compensa sus emisiones de CO2.
![[Img #5118]](upload/img/periodico/img_5118.jpg)
El Ministerio de Agricultura, ha concedido a Eurofred la certificación de huella de carbono como empresa que Compensa. El sello del Magrama contempla tres fases en la estrategia de reducción de la huella de carbono: Calculo, Compenso y Reduzco. A principios de año Eurofred cumplimentó la primera fase, “Calculo”, y ahora el citado organismo le ha concedido la certificación de la segunda fase: “Compenso”.
Ahora, el objetivo de Eurofred es superar la tercera fase: “Reduzco”, para lo que deberá demostrar la reducción de emisiones que realizará en los próximos 4 años, y está trabajando para hacerla retroactiva. En España solamente hay 2 empresas certificadas con las tres fases y con compensación 100% de emisiones ninguna, de manera que Eurofred sería la primera empresa en lograrlo. Dentro de esta estrategia de eficiencia, en 2015 Eurofred plantó 16.000 árboles para reforestar 30.000m2 de bosque quemado y tiene previsto continuar con las plantaciones para compensar su huella de carbono emitida a la atmósfera en 2015.
El sello
El Sello del Ministerio en sus diferentes categorías, reconoce el compromiso con la eficiencia y el medio ambiente de empresas e instituciones. La inclusión de Eurofred en la primera sección del registro de huella de carbono, “Calculo”, distinguió su esfuerzo por calcular su huella de carbono y su compromiso por reducir sus emisiones.
Eurofred emitió durante el año 2014 aproximadamente 500 toneladas de CO2 que han sido compensadas con la plantación de 16.000 semillas de encina y pino en una zona desforestada y afectada por los incendios en la montaña de Montserrat (Barcelona).
Los trabajos de replantación se realizaron por trabajadores de la zona y por personas en riesgo de exclusión social. Con ello, los árboles absorberán el dióxido de carbono, retirando el exceso de CO2. En total, el impacto medioambiental que Eurofred logró en la zona con este proyecto fue de 30.000 m2 de superficie forestal recuperada, una compensación que ha sido reconocida ahora con su inclusión en la segunda sección, “Compenso”, del registro del Ministerio de Agricultura.
El Ministerio de Agricultura, ha concedido a Eurofred la certificación de huella de carbono como empresa que Compensa. El sello del Magrama contempla tres fases en la estrategia de reducción de la huella de carbono: Calculo, Compenso y Reduzco. A principios de año Eurofred cumplimentó la primera fase, “Calculo”, y ahora el citado organismo le ha concedido la certificación de la segunda fase: “Compenso”.
Ahora, el objetivo de Eurofred es superar la tercera fase: “Reduzco”, para lo que deberá demostrar la reducción de emisiones que realizará en los próximos 4 años, y está trabajando para hacerla retroactiva. En España solamente hay 2 empresas certificadas con las tres fases y con compensación 100% de emisiones ninguna, de manera que Eurofred sería la primera empresa en lograrlo. Dentro de esta estrategia de eficiencia, en 2015 Eurofred plantó 16.000 árboles para reforestar 30.000m2 de bosque quemado y tiene previsto continuar con las plantaciones para compensar su huella de carbono emitida a la atmósfera en 2015.
El sello
El Sello del Ministerio en sus diferentes categorías, reconoce el compromiso con la eficiencia y el medio ambiente de empresas e instituciones. La inclusión de Eurofred en la primera sección del registro de huella de carbono, “Calculo”, distinguió su esfuerzo por calcular su huella de carbono y su compromiso por reducir sus emisiones.
Eurofred emitió durante el año 2014 aproximadamente 500 toneladas de CO2 que han sido compensadas con la plantación de 16.000 semillas de encina y pino en una zona desforestada y afectada por los incendios en la montaña de Montserrat (Barcelona).
Los trabajos de replantación se realizaron por trabajadores de la zona y por personas en riesgo de exclusión social. Con ello, los árboles absorberán el dióxido de carbono, retirando el exceso de CO2. En total, el impacto medioambiental que Eurofred logró en la zona con este proyecto fue de 30.000 m2 de superficie forestal recuperada, una compensación que ha sido reconocida ahora con su inclusión en la segunda sección, “Compenso”, del registro del Ministerio de Agricultura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166