Revista de comunicación y RRPP

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:52:26 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Redacción | 218
Miércoles, 15 de Junio de 2016
Se celebran los días 15, 16 y 17 en Torremolinos

XXIII Jornadas Nacionales de Informática Sanitaria en Andalucía

Bajo el lema “Big data sanitario: la responsabilidad de aprovechar la información generada”, los días 15,16 y 17 de junio se celebrará en la localidad malagueña de Torremolinos las “XXIII Jornadas Nacionales de Informática Sanitaria en Andalucía”, organizadas por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) y que cuentan con Atos entre sus patrocinadores.

El objetivo de estas jornadas, es generar un gran debate con los actores más relevantes del sector para identificar las medidas e iniciativas necesarias que permitan impulsar avances efectivos en el big data sanitario y aprovechar, de esta manera, la gran cantidad de datos existentes para obtener un conocimiento que contribuya al progreso de las ciencias de la salud y a la mejora de la asistencia sanitaria. En este sentido, uno de los objetivos del encuentro es obtener un documento de síntesis que incluya propuestas de medidas necesarias para impulsar avances efectivos en el
Big Data Sanitario.

 

Asimismo, durante el evento, se quiere impulsar un cambio cultural que genere un ambiente favorable a la compartición de información, a la colaboración y al máximo aprovechamiento de los datos en beneficio del conocimiento.

 

Según Atos, líder en soluciones y servicios de Big Data (Atos Codex), “una buena gestión del Big Data es clave para el futuro de la salud y la medicina personalizada”. Una propuesta que se mostrará en los diferentes talleres y sesiones en las que participará y entre las que destaca el taller dedicado al “Impacto organizativo”, a cargo Enrique Palau, director de Estrategia y Porfolio de Salud de Atos. Asimismo,  el doctor Joaquín Dopazo, del Centro de Investigaciones “Príncipe Felipe” de la comunidad valenciana,  que expondrá como caso de éxito su experiencia en Big Data Genómico, en la que cuenta con el apoyo de Atos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.