Revista de comunicación y RRPP

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 17:48:39 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Redacción | 84
Martes, 05 de Julio de 2011

Arquitectura sostenible: la importancia de construir dos veces

aec_building_thumb_204x100Uno de los principales retos actuales de arquitectos, ingenieros y contratistas a la hora de crear y construir un edificio es que éste sea energéticamente eficiente, sostenible y, a su vez, rentable. Por Arquitectura Sostenible entendemos aquella arquitectura basada en la satisfacción de las necesidades presentes, sin la creación de problemas medioambientales y sin comprometer la demanda de generaciones futuras. No se trata de una moda, sino de una manera de construir necesaria, beneficiosa y por la que se está apostando desde todos los flancos, como instituciones y organismos públicos. Este tipo de construcción exige un planteamiento totalmente diferente por parte de los agentes que intervienen en el proceso de diseño y construcción. Éstos, han de tener en cuenta el impacto medioambiental de todos y cada uno de los procesos implicados en una construcción. Hablamos de orientaciones del edificio, materiales (reciclables tras el derribo, de bajo consumo energético y escasa producción de residuos), técnicas de construcción con mínimo impacto ecológico,  sistemas energéticos, emisiones de CO2, consumos de agua,… Todos y cada uno de estos aspectos son de vital importancia y el grado de estudio dedicado a cada uno de ellos determinará el éxito del proyecto. autodesk_assistance_programs_software_training Se trata, sin duda, de una gran labor de investigación que exige un trabajo más preciso en las fases de diseño. Los errores que se arrastren desde esta fase van a suponer un incremento de los costes y tiempos de construcción del edificio enormes que sólo se percibirán una vez que el proyecto esté en la fase de obra. En el diseño arquitectónico tradicional, basado en planos CAD en 2D, el 45% del presupuesto de una obra se va en problemas de coordinación y en lo que se denominan “otros gastos” (interferencias, sustitución de materiales, soluciones de última hora, etc,…). Pero, ¿y si pudiéramos construir el edificio previamente de manera virtual, probar todos y cada uno de estos elementos y mostrar los resultados a cualquier persona implicada tanto en el proceso de construcción como en su uso final? Sin duda, esto ayudaría a encontrar la mejor alternativa capaz de optimizar la producción y reducir al máximo los costes de fabricación. Se podrían predecir y evaluar los costes energéticos del  edificio, evaluar y explorar distintos materiales de construcción, reducir las futuras interferencias entre la obra arquitectónica y la de ingeniería, mejorar la comunicación durante la obra o celebrar reuniones de “obra virtual” en donde todos los agentes puedan opinar sobre un edificio “cuasi”-real. Esto se llama Modelar la Información de un Edificio o en sus siglas en inglés, BIM (Building Information Modeling). Se basa en el trabajo sobre un modelo virtual e inteligente en 3D que bebe de la misma base de datos y que permite ver el edificio desde todas las perspectivas posibles, como si tuviéramos diferentes máquinas de rayos-X que nos ofreciesen visiones de distintos niveles del edificio. Se puede ver la apariencia externa del edificio, visualizar de manera limpia su estructura, evaluar claramente el diseño de los espacios internos o fijarse simplemente en los conductos de abastecimiento energético. building_design_suite_256x750Lo mejor de todo, es que cualquier elemento que se modifique en el modelo 3D por cualquier agente involucrado en el proceso se modifica automáticamente en la base de datos, manteniendo una documentación totalmente coordinada y coherente en todas las fases de diseño. Es decir, arquitectos, diseñadores, ingenieros y constructores están sentados a la misma mesa desde las fases iniciales del proyecto, permitiendo una coordinación total del proyecto y el estudio pormenorizado de todas las alternativas de diseño desde todos los puntos de vista posibles, una de las condiciones indispensables para el desarrollo de un proyecto basado en la sostenibilidad. Construir dos veces. Esa es la clave. Primero, virtualmente; después, físicamente. La suma a este modelo de herramientas de análisis energético, estructural y mecánico nos abre un abanico de posibilidades en el mundo de la construcción y la arquitectura inimaginable hasta el momento. Estamos ante el surgimiento de una nueva manera de hacer las cosas, más eficiente, más coordinada, más barata, más sostenible,… en definitiva, ante uno de los saltos cualitativos de la arquitectura más importantes tras la aparición del Diseño Asistido por Ordenador (Computer Aided Design). Nicolás Loupy es Director de Desarrollo de Negocio de AEC y MSD de Autodesk para el Sur de Europa.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.