Revista de comunicación y RRPP

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 a las 10:26:06 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Redacción | 96
Martes, 03 de Junio de 2025

NIED, Fujitsu, SDS y Mitsubishi Electric firman un acuerdo de investigación conjunta para avanzar en el marco operativo de la Carta de Desastres de Japón

El objetivo es apoyar a la respuesta inicial y la reconstrucción tras desastres mediante la utilización de datos satelitales.

Madrid, 3 de junio de 2025 - El Instituto Nacional de Investigación en Ciencias de la Tierra y Resiliencia ante Desastres (NIED), Fujitsu Limited, Satellite Data Service Co., Ltd. (SDS) y Mitsubishi Electric Corporation han firmado un acuerdo de investigación conjunta con el objetivo de mejorar el plan operativo1 para el lanzamiento a gran escala de la Carta de Desastres de Japón, un marco sistemático para la respuesta ante desastres que utiliza datos satelitales promovido por la Oficina del Gabinete y el sector privado.

En virtud de este acuerdo, celebrado el 15 de mayo, las cuatro partes trabajarán para reforzar las funciones de secretaría y mejorar los sistemas de apoyo de la Carta de Japón sobre Desastres.

 

Tras desastres a gran escala, como terremotos e inundaciones, es esencial conocer rápidamente la situación general de las zonas afectadas para facilitar las fases de respuesta inicial y recuperación. Los satélites de observación de la Tierra pueden captar una visión amplia y completa de la zona afectada por el desastre, lo que los hace muy eficaces para la respuesta ante desastres. Sin embargo, las instituciones de análisis de datos, como los proveedores de servicios de análisis de datos satelitales, no pueden por sí solas procesar los diversos datos satelitales ni responder a desastres impredecibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En particular en Japón, donde se producen con frecuencia desastres, se ha hecho necesario establecer un marco para aprovechar de manera eficiente los datos satelitales.

 

La Carta de Desastres de Japón es un marco destinado a observar rápidamente las zonas afectadas por desastres utilizando satélites de observación de la Tierra y a proporcionar con prontitud datos analíticos adaptados a las solicitudes de los usuarios, como los organismos de respuesta a desastres, las instituciones públicas designadas, los gobiernos locales y el sector privado. Esta iniciativa es una colaboración entre la Oficina del Gabinete y el sector privado, cuyo objetivo es poner en marcha servicios de suministro de información en el marco de este marco. Gracias a este servicio prestado por la Carta, los usuarios pueden obtener rápidamente una visión global y completa de las zonas afectadas tras un desastre, lo que permite una respuesta inicial más rápida y unos esfuerzos de reconstrucción más eficaces.

 

Desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025, las cuatro partes han estado trabajando en el proyecto BRIDGE2 de la Oficina del Gabinete, «Construcción y demostración de la Carta de Desastres de Japón para integrar los recursos de teledetección por satélite». Esta iniciativa incluye el desarrollo de un sistema para adquirir, analizar y proporcionar datos satelitales, el establecimiento y la demostración de los procesos operativos de la secretaría de la Carta de Desastres de Japón, y el examen de modelos de negocio público-privados y la identificación de los retos pendientes. Con el acuerdo de investigación conjunta recién firmado, las cuatro partes seguirán mejorando las funciones de la secretaría y el sistema de suministro de información, el «Sistema Satélite One-Stop», un sistema que identifica rápidamente los satélites capaces de observar zonas de desastre y ejecuta la adquisición y entrega de datos de extremo a extremo, operado por la secretaría. En cuanto a las funciones de la secretaría, se prestará especial atención al examen de los modelos de negocio público-privados, al fortalecimiento de las capacidades comunes de análisis de datos satelitales y a la mejora de los sistemas para el intercambio rápido de datos. En cuanto al sistema de suministro de información, el objetivo es automatizar el proceso desde la detección de desastres hasta la emisión de órdenes de asignación de satélites y eliminar el trabajo manual, lo que reducirá considerablemente el tiempo necesario para proporcionar las evaluaciones de daños que se necesitan en la fase crítica de respuesta inicial.

 

Estas iniciativas perfeccionarán el plan operativo de la Carta de Desastres de Japón y acelerarán su camino hacia la plena implementación social.

 

Resumen de la investigación conjunta

 

Periodo: del 15 de mayo de 2025 al 31 de marzo de 2026

 

Ámbito de aplicación: reforzar la función de la secretaría de la Carta de Japón sobre Desastres, actualizar el Sistema Satelital Integrado y validar el plan operativo completo mediante simulacros con usuarios y demostraciones en situaciones reales de desastre.

 

Funciones:

 

-NIED planificará y coordinará los simulacros y las demostraciones con los usuarios finales y los escenarios de desastre reales, y liderará la implementación social.

 

-Fujitsu mejorará el sistema integral de satélites y proporcionará apoyo operativo durante los simulacros y las demostraciones en catástrofes reales.

 

SDS creará y verificará una plataforma automatizada de asignación de tareas e integración de datos por satélite dirigida por el sector privado, y mejorar las funciones de la secretaría.

 

Mitsubishi Electric reforzará las funciones comunes de análisis de datos por satélite, apoyará las actividades de demostración e impulsará el examen de un modelo de negocio público-privado.

 

Resumen conceptual de la Carta de Japón sobre Catástrofes

 

1.Adquisición rápida de diversos datos de observación por satélite que contribuyen a una respuesta rápida y precisa en caso de catástrofes

 

  • Inmediatamente después de una catástrofe, se realizan observaciones de emergencia4 utilizando varios tipos de satélites. El sistema integral de satélites proporciona evaluaciones de daños en una amplia zona en pocas horas tras la catástrofe, lo que acelera la respuesta inicial.

 

2.Servicio integral desde la asignación de tareas a los satélites hasta el suministro de datos según las necesidades de los usuarios

  • La secretaría de la Carta de Desastres de Japón selecciona y asigna la combinación óptima de satélites de entre los distintos tipos operados por Japón y otros países, en función del tipo de desastre, el momento en que se produce, su magnitud y las condiciones meteorológicas, entre otros factores, con el fin de adquirir, analizar y proporcionar los datos satelitales que satisfagan las necesidades de cada usuario.
  • La secretaría de la Carta de Japón sobre Desastres centraliza los contratos y la coordinación con los diferentes operadores de satélites y agencias de análisis de datos para cada satélite, lo que permite a los usuarios obtener la información deseada de forma integral sin necesidad de conocimientos especializados.

 

3.La vigilancia periódica contribuye a apoyar la recuperación tras los desastres y a mitigar los daños

  • Mediante el desarrollo de tecnología que realiza observaciones repetidas y programadas de la zona afectada y visualiza las condiciones antes y después del desastre, así como los cambios temporales, se puede realizar un seguimiento continuo y eficiente del progreso de la recuperación y los trabajos de reconstrucción.
  • Al comparar los datos satelitales capturados antes, inmediatamente después y a lo largo del tiempo tras el desastre, se pueden identificar las zonas afectadas por licuefacción, deslizamientos de tierra, etc., y facilitar esta información a los usuarios, lo que contribuye a mitigar los daños secundarios.

 

Desarrollo futuro

 

Basándose en los resultados de esta investigación conjunta, los cuatro socios tienen como objetivo poner en marcha servicios de demostración a través de la Carta de Desastres de Japón en el año fiscal que finaliza en marzo de 2026 y, en última instancia, ampliar la cobertura del servicio a un funcionamiento ininterrumpido. A través de la Carta de Desastres de Japón, también ampliarán el uso práctico de los datos satelitales en la gestión de desastres.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.