
El superordenador Fugaku conserva el primer puesto mundial en las clasificaciones HPCG y Graph500
Madrid, 16 de noviembre de 2023.- El superordenador Fugaku, desarrollado conjuntamente por RIKEN y Fujitsu, ha logrado mantener el primer puesto durante ocho periodos consecutivos en varias de las principales clasificaciones de ordenadores de alto rendimiento, como HPCG y Graph500 BFS (Breadth-First Search), y también ha obtenido el cuarto puesto en la clasificación TOP500 y el tercero en la clasificación HPL-MxP. La HPCG es una clasificación de rendimiento de métodos informáticos utilizados con frecuencia en aplicaciones del mundo real, y la Graph500 clasifica los sistemas en función de su rendimiento en el análisis de gráficos, un elemento importante en las cargas de trabajo intensivas en datos. Los resultados de las clasificaciones se anunciaron el 14 de noviembre en la SC23, la Conferencia Internacional de Computación, Redes, Almacenamiento y Análisis de Altas Prestaciones, que se celebra actualmente en Denver, Colorado, Estados Unidos.
El primer puesto de Graph500 lo obtuvo una colaboración entre RIKEN, la Universidad de Kyushu, Fixstars Corporation, Nippon Telegraph and Telephone Corporation y Fujitsu. Esta vez obtuvo una puntuación de 138.867 gigaTEPS con los 152.064 nodos de Fugaku, lo que supone una mejora de 1.771 gigaTEPS en el rendimiento respecto a la medición anterior.
Los demás resultados se obtuvieron esta vez con la dotación completa de Fugaku, 158.976 nodos distribuidos en 432 bastidores. En HPCG, obtuvo 16,00 petaflops. En TOP500, alcanzó una puntuación LINPACK de 442,01 petaflops, y en HPL-MxP obtuvo una puntuación de 2,004 exaflops.
Fugaku ha estado creando resultados impresionantes a nivel de implementación social en una amplia gama de campos, incluidas las ciencias de la vida, la prevención y mitigación de desastres, la energía, la fabricación, la ciencia básica y las aplicaciones socioeconómicas, desde que comenzó su uso de prueba en abril de 2020 y el uso compartido en marzo de 2021.
Fujitsu lanzó comercialmente su solución HPC basada en la nube, Fujitsu Computing as a Service (CaaS) en Japón en octubre de 2022, que está siendo considerada para su introducción por los clientes en una amplia gama de industrias, particularmente en la fabricación. Este servicio facilita a cualquier persona, no solo a los ingenieros profesionales, el uso de recursos informáticos avanzados basados en Fugaku y otras tecnologías HPC, así como el Digital Annealer de Fujitsu inspirado en la cuántica, que resuelve problemas de optimización combinatoria rápidamente, y tecnologías de software como la IA.
De cara al futuro, Fujitsu seguirá colaborando con sus clientes para acelerar iniciativas que aprovechen las capacidades tecnológicas que ofrece su plataforma CaaS para contribuir a la solución de problemas a los que se enfrenta la sociedad, como la escasez de personal en el transporte y el reparto, y el desarrollo de nuevos materiales de alto rendimiento.
Enlaces relacionados
El primer puesto de Graph500 lo obtuvo una colaboración entre RIKEN, la Universidad de Kyushu, Fixstars Corporation, Nippon Telegraph and Telephone Corporation y Fujitsu. Esta vez obtuvo una puntuación de 138.867 gigaTEPS con los 152.064 nodos de Fugaku, lo que supone una mejora de 1.771 gigaTEPS en el rendimiento respecto a la medición anterior.
Los demás resultados se obtuvieron esta vez con la dotación completa de Fugaku, 158.976 nodos distribuidos en 432 bastidores. En HPCG, obtuvo 16,00 petaflops. En TOP500, alcanzó una puntuación LINPACK de 442,01 petaflops, y en HPL-MxP obtuvo una puntuación de 2,004 exaflops.
Fugaku ha estado creando resultados impresionantes a nivel de implementación social en una amplia gama de campos, incluidas las ciencias de la vida, la prevención y mitigación de desastres, la energía, la fabricación, la ciencia básica y las aplicaciones socioeconómicas, desde que comenzó su uso de prueba en abril de 2020 y el uso compartido en marzo de 2021.
Fujitsu lanzó comercialmente su solución HPC basada en la nube, Fujitsu Computing as a Service (CaaS) en Japón en octubre de 2022, que está siendo considerada para su introducción por los clientes en una amplia gama de industrias, particularmente en la fabricación. Este servicio facilita a cualquier persona, no solo a los ingenieros profesionales, el uso de recursos informáticos avanzados basados en Fugaku y otras tecnologías HPC, así como el Digital Annealer de Fujitsu inspirado en la cuántica, que resuelve problemas de optimización combinatoria rápidamente, y tecnologías de software como la IA.
De cara al futuro, Fujitsu seguirá colaborando con sus clientes para acelerar iniciativas que aprovechen las capacidades tecnológicas que ofrece su plataforma CaaS para contribuir a la solución de problemas a los que se enfrenta la sociedad, como la escasez de personal en el transporte y el reparto, y el desarrollo de nuevos materiales de alto rendimiento.
Enlaces relacionados
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110