
La IA y el Machine Learning crean un nuevo paradigma basado en redes inteligentes
Madrid, 22 de junio de 2023.- Cambium Networks tendrá una participación destacada en el Foro Tendencias Tecnológicas @aslan 2023, dedicado a Conectividad e infraestructuras inteligentes, que se celebrará el próximo 28 de junio en el Hotel Eurostars Madrid Tower 5. Según Cambium, la incorporación de la IA y del Machine Learning está creando un nuevo paradigma que lleva a las redes inteligentes: más eficientes, más fáciles de gestionar y con capacidades predictivas que evitarán fallos.
Maurice Dini, Regional Sales Manager de Cambium Networks para el Mediterráneo, participará, junto a Francisco Sierra (Netmore) y Víctor Jiménez Ramos (Huawei) en el panel de expertos. En su ponencia, Dini mostrará los avances en este campo y las principales tendencias del mercado en lo que serán las futuras redes inteligentes.
Actualmente, Cambium ofrece ya la posibilidad de elegir la tecnología que se adapte mejor a cada negocio en una única red convergente, gestionada de forma centralizada a través de un único cuadro de mando. “La idea -avanza Dini- es incorporar inteligencia artificial y capacidades de aprendizaje tanto a la red como al cuadro de mando. El objetivo es aumentar la eficacia operativa aprovechando la automatización inteligente en todos los procesos. Será como tener el mejor técnico en cada tarea de instalación, aprovisionamiento, actualización y monitorización”. Más allá de costes que supondría este escenario “humano” los técnicos cualificados son difíciles de encontrar y la automatización será la clave del éxito para focalizar los esfuerzos del técnico en otras labores y dejar a su compañero de IA labores más repetitivas o tediosas.
Según el Regional Sales Manager de Cambium Networks, el nuevo modelo aportará importantes ahorros de tiempo y de costes de despliegue, utilizando el aprovisionamiento zero-touch para aplicar de forma automática y coherente las normas empresariales en todos los elementos de la red. Además, al automatizar los procesos se reducir los tiempos de la resolución de problemas y de inactividad, con diagnósticos, análisis de raiz del problema y autorreparación adaptativa. Al automatizar el diseño, el despliegue y la gestión de la red se reduce la presión sobre los cada vez más escasos recursos técnicos.
“Las soluciones de Cambium Networks -concluye Maurice Dini- permiten crear redes convergentes y seguras que aprovecha la automatización inteligente para simplificar y optimizar las aplicaciones y ofrecer experiencias excepcionales al usuario final. De esta manera, los proveedores de servicios de banda ancha pueden centrarse en el negocio en lugar de en la red”.
La llegada de redes e infraestructuras inteligentes, en las que el software cada vez tiene un mayor protagonismo, brinda una oportunidad de excepción a las organizaciones para optimizar la gestión de sus recursos y anticiparse proactivamente a cualquier incidencia.
Durante la jornada organizada por @Aslan , expertos de destacadas compañías tecnológicas analizarán cómo migrar y operar con estas infraestructuras, en las que la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización son claves para hacer frente al volumen de información procedente, entre otros, del Internet de las Cosas (IoT).
La transmisión de mayores volúmenes de datos con una menor latencia exige una gestión inteligente que se apoye en tecnologías como la IA o la automatización.
El evento de Aslan se dirige a los CIOs que buscan sacar el máximo provecho a las redes inteligentes, apoyándose en partners de primer nivel, sin mengua de la seguridad y moviéndose a velocidad de tiempo real.
Este Foro forma parte del Ciclo Tendencias 2023 que @aslan, con el apoyo de 181 empresas asociadas especializadas en innovación digital y ciberseguridad, organiza durante este año con el asesoramiento de la Junta Directiva de la Asociación para contribuir a acelerar la digitalización de grandes y pequeñas organizaciones.
Inscripción al evento: https://aslan.es/actividades/foro-tendencias-2023-conectividad-e-infraestructuras-inteligentes/
Maurice Dini, Regional Sales Manager de Cambium Networks para el Mediterráneo, participará, junto a Francisco Sierra (Netmore) y Víctor Jiménez Ramos (Huawei) en el panel de expertos. En su ponencia, Dini mostrará los avances en este campo y las principales tendencias del mercado en lo que serán las futuras redes inteligentes.
Actualmente, Cambium ofrece ya la posibilidad de elegir la tecnología que se adapte mejor a cada negocio en una única red convergente, gestionada de forma centralizada a través de un único cuadro de mando. “La idea -avanza Dini- es incorporar inteligencia artificial y capacidades de aprendizaje tanto a la red como al cuadro de mando. El objetivo es aumentar la eficacia operativa aprovechando la automatización inteligente en todos los procesos. Será como tener el mejor técnico en cada tarea de instalación, aprovisionamiento, actualización y monitorización”. Más allá de costes que supondría este escenario “humano” los técnicos cualificados son difíciles de encontrar y la automatización será la clave del éxito para focalizar los esfuerzos del técnico en otras labores y dejar a su compañero de IA labores más repetitivas o tediosas.
Según el Regional Sales Manager de Cambium Networks, el nuevo modelo aportará importantes ahorros de tiempo y de costes de despliegue, utilizando el aprovisionamiento zero-touch para aplicar de forma automática y coherente las normas empresariales en todos los elementos de la red. Además, al automatizar los procesos se reducir los tiempos de la resolución de problemas y de inactividad, con diagnósticos, análisis de raiz del problema y autorreparación adaptativa. Al automatizar el diseño, el despliegue y la gestión de la red se reduce la presión sobre los cada vez más escasos recursos técnicos.
“Las soluciones de Cambium Networks -concluye Maurice Dini- permiten crear redes convergentes y seguras que aprovecha la automatización inteligente para simplificar y optimizar las aplicaciones y ofrecer experiencias excepcionales al usuario final. De esta manera, los proveedores de servicios de banda ancha pueden centrarse en el negocio en lugar de en la red”.
La llegada de redes e infraestructuras inteligentes, en las que el software cada vez tiene un mayor protagonismo, brinda una oportunidad de excepción a las organizaciones para optimizar la gestión de sus recursos y anticiparse proactivamente a cualquier incidencia.
Durante la jornada organizada por @Aslan , expertos de destacadas compañías tecnológicas analizarán cómo migrar y operar con estas infraestructuras, en las que la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización son claves para hacer frente al volumen de información procedente, entre otros, del Internet de las Cosas (IoT).
La transmisión de mayores volúmenes de datos con una menor latencia exige una gestión inteligente que se apoye en tecnologías como la IA o la automatización.
El evento de Aslan se dirige a los CIOs que buscan sacar el máximo provecho a las redes inteligentes, apoyándose en partners de primer nivel, sin mengua de la seguridad y moviéndose a velocidad de tiempo real.
Este Foro forma parte del Ciclo Tendencias 2023 que @aslan, con el apoyo de 181 empresas asociadas especializadas en innovación digital y ciberseguridad, organiza durante este año con el asesoramiento de la Junta Directiva de la Asociación para contribuir a acelerar la digitalización de grandes y pequeñas organizaciones.
Inscripción al evento: https://aslan.es/actividades/foro-tendencias-2023-conectividad-e-infraestructuras-inteligentes/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110